La República Argentina entre 1878 y 1881
"Después de la definitiva organización constitucional de 1853 y tras unos años de estabilidad institucional que otorgaban mandatos presidenciales constitucionales de seis años puntuales, el país se agrandó territorialmente a través de varios eventos: las negociaciones diplomáticas que consiguieron la cesión de ciertos territorios bolivianos para las provincias de Salta y Jujuy, la victoria aliada en la Guerra de la Triple Alianza hizo que Argentina se quedara con la que hoy es Formosa y la mitad de Misiones como botín de guerra y la Guerra del Pacífico que involucraba a Chile contra los peruanos y bolvianos descuidando asi su sur de manera que Roca lanzó la Conquista del Desierto pudiendo barrer con facilidad a los indigenas e incorporar casi sin competencia la Patagonia para la República Argentina. Luego con la política diplomática argentina de establecer límites de las altas cumbres se emprolijaron los límites con el Chile agregando superficie a las provincias argentinas limitrofes.
El último bastión indigena sin colonizar fue el Chaco argentino que fue sometido ya a partir de 1884 con la creación de la Gobernación del Chaco."
Entre 1878 y 1881 La República Argentina fue tomando el perfil tal como se la conoce hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario